![]() |
jueves, 26 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
Autorretratos
Nombre: María Ignacia Meyer.
Título de la obra: "La muchacha con el cirio".
Yo elegí esta obra, porque en la cara de la mujer retratada se ve la felicidad que ella siente y me hace ver que no es difícil ser feliz, que con pocas cosas uno puede llegar a sonreír muchas veces. En estos momentos yo siento que estoy siendo feliz. Tengo una familia que me quiere, amigos no solo del colegio, sino que ahora también de la universidad, gente preocupada por mí, una casa en donde vivir, comida y todo lo que más importa.
Además, la mujer autorretratada es muy joven y seguramente en 1911, que es la fecha en que fue pintada la obra, ella tuvo que haber disfrutado de una de las épocas más importantes de la vida de una persona, la juventud. Esa etapa de la vida en donde se empiezan a conocer muchas cosas que antes no se sabían, en donde la gente comienza a darse cuenta de lo que es vivir realmente, en donde aparecen los primeros amores, las primeras preocupaciones y sobre todo, las primeras cosas que hacen a una persona empezar a crecer. Recién empecé una etapa nueva en mi vida, estudiar pedagogía, que es lo que creo que me va a hacer feliz, y al igual que la muchacha de la obra, voy a empezar a conocer un mundo nuevo, en donde hay muchas cosas que tal ves no me espero, pero que lo más probable es que me hagan crecer y conocer más de la vida.
Al mirar la obra y al imitarla para sacarme una foto lo más parecida posible al retrato de ella me puse a pensar y me di cuenta de que me siento representada en ella, por dos cosas importantes, que ya las mencioné más arriba:
* Es una persona muy feliz, ya que se le ve reflejado este sentimiento en su mirada y su sonrisa.
* Está viviendo la misma etapa que yo en estos momentos, la juventud.
Por otra parte, veo que en los momentos en que la autora se autorretrato estaba empezando a descomponerse poco a poco el mundo en muchos sentidos y existían conflictos entre muchos países (3 años después de que se pintó "La muchacha con el cirio" estalló la Primera Guerra Mundial) y a pesar de todos los problemas que podían existir ella refleja alegría en su rostro y hace que me de cuenta que las cosas pequeñas son las que alegran a una persona y que al igual que ella, yo siento que soy una persona feliz y que estoy alegre de poder vivir como lo hago, ya que a pesar de que alrededor mío pueden estar pasando muchas cosas, estoy disfrutando de cada momento y de cada cosa importante que pasa por al frente de mí.
Por último, es importante destacar qué es lo que me identifica en esta obra. Ver a una mujer joven con tanta alegría y pureza hacen que me vea reflejada en ella, ya que yo soy muy joven todavía y hay muchas cosas que me faltan por vivir, y por esa razón voy disfrutando día a día de todo lo que me rodea, para poder ser feliz, al igual que la muchacha, y además, poder sentirme pura y sin ningún remordimiento.
Nombre: María Jesús Parro
Titulo de la obra: Mona lisa ,Gioconda
Yo elegí esta obra, porque soy una persona muy analizadora y la Mona Lisa desde el punto de vista que uno la mire, ella te esta mirando. Por lo que me identifica mucho su mirada, ya que yo siempre estoy atenta de toda mi alrededor.
La Gioconda, en castellano significa " la alegre", y yo también me considero una persona alegre, especialmente en este minuto de mi vida que me acabo de cambiar de carrera, de bachillerato a pedagogía básica , en un principio estaba nerviosa porque volver a hacerse amigas es algo difícil, pero tuve la suerte de encontrar un gran grupo de amigas. Por otra parte tengo una familia muy buena los cuales nos ayudamos el uno al otro, y nos acompañamos en todos los momentos, además tengo a mis amigas de colegios, que han estado con migo desde el jardín, la verdad es que me siento muy alegre en este minuto por todo lo que me rodea.
Al mirar esta obra lo primero que veo son sus ojos, ya que su mirada es muy intensa y desde la perspectiva que uno la ve, ella te esta mirando.
Lo que pienso de este cuadro es que la Mona Lisa era una persona alegre y tranquila, ya que cuando lo miro me da la sensación de serenidad, debido a su sonrisa placentera y la naturaleza que hay en el paisaje.
Por ultimo, la serenidad, que es una de las características del cuadro que nombré más arriba, también me identifica mucho, ya que tengo un cierto lado mío que es tranquilo, por ejemplo cuando estoy en un lugar donde hay un ambiente problemático, me preocupo de calmar a las personas, siempre dándoles una solución al problema y tratando de calmar el ambiente que se forma.Por otro lado la naturaleza también me encanta, no me gusta estar encerrada en lugares, sino que salir al aire libre, ir a parques, a la playa y cualquier otro lugar en donde pueda encontrar calma y al mismo tiempo me pueda relajar.
Nombre: Bernardita Montes
Artista: Vigeé Lebrun.
Esta imagen, es de un
retrato creado por la artista Vigeé Lebrun. Nacida en Francia en el año 1755.
Es uno de los muchos cuadros que pintó de la reina María Antonieta. En la época
del Barroco y Rococó.
Quise elegir esta artista, ya que averiguando sobre ella e
investigando de su vida, me di cuenta que era una mujer muy fuerte.
En términos de
sociedad, tuvo una vida sumamente complicada, al vivir en la época de la
revolución francesa y ser tomada presa por el ejército prusiano durante la guerra de 1814.
A mí personalmente
siempre me ha identificado la frase: “Lo que no te mata te hace fuerte” y es
por esto que me llamó mucho la atención su vida
y sus pinturas tan exitosas. Todo
lo que sucedió en su vida la llevó a ser la persona que fue. Una mujer fuerte y
esforzada, que exige sus derechos y se
hace notar. Era muy buena en su profesión
y es por esto que la contrataron para que hiciera retratos de toda la
familia real, y muchos de esos eran de la reina mencionada anteriormente.
Me impresionó mucho
su vida, y me queda cada vez más claro que si uno se esfuerza puede conseguir
lo que quiere. Y no importa cuánto sufrimiento haya de por medio o lo difícil
que sea , ya que eso es lo que nos hace crecer como personas, ser más fuertes y
tener claro lo que queremos.
Es mi primer año en
pedagogía básica, siempre quise estudiar esto, por lo que estoy muy feliz; mi
meta principal es esforzarme al máximo tal como esta gran mujer y ser buena en
mi carrera, para luego poder transmitir lo que sé a las próximas
generaciones.
Nombre: Trinidad Donoso Baraona
Nombre de la obra: Color de las palabras
Al encontrar este retrato me llamó enseguida la la atención, debido al los colores utilizados por el artista y el rostro de la retratada. Ésta hablaba mediante su mirada, mas sus ojos y boca no demostraban el mismo sentimiento, lo cual me identifico aun más.
Al tratar de averiguar más sobre la obra no conseguí mucha información, solo que era un retrato de una desconocida y no hablan sobre el autor. Me gustó no poder encontrar esta información "básica", ya que yo soy una persona difícil de conocer, no me doy muy fácil en ambientes con mucha gente, soy más tímida y suelo ponerme roja en circunstancias incómodas. Por eso mismo me identifiqué con esta parte del cuadro, no fue fácil sacarle la información necesaria para poder "conocerlo "mejor.
Así mismo los colores para son importantes, porque transmiten sentimientos y al utilizar colores tan llamativos el sentimiento que se me viene a la cabeza es alegría. Yo soy una persona muy alegre, la sonrisa no se despega de mi cara. Cuando ya me desenvuelvo en un ambiente la gente me reconoce por la alegría que irradio, mi risa estruendosa y la sonrisa que no se quita.
Otra razón por la cual me gusta el retrato es la manera en que ella habla con sus ojos, transmite sentimientos, emociones muy fuertes que nosotros logramos ver a través de su mirada. Para mi la mirada es una cualidad muy importante, nos logramos comunicar con quien sea. Es en lo que yo me fijo cuando conozco, como dice el dicho "los ojos son las ventanas del alma", los ojos pueden decir más de una persona que las palabras. Por esa razón para mi los ojos son importantes, te conectan con lo que ni puede decir la otra persona,
Por todo lo anterior es la razón por la cual elegí el retrato, me identifique en el minuto que lo vi y encontrar la relación que yo tenía con la retratada no me costo nada. Encontré demasiado interesante el trabajo porque tuve que reflexionar sobre mi, mi personalidad y mis virtudes, lo cual me cuesta mucho. Por esa misma razón fue la que me intereso tanto el trabajo, es algo que no hago nunca y que me cuesta hacerlo, pero esta manera es un nueva e interesante.
Nombre: María Trinidad Benavente Rojas.
Nombre de la obra: El tiempo vuela.
Elegí esta obra porque me pareció una pintura muy colorida, a pesar de que las expresiones de la cara de Frida demuestren todo lo contrario.
Me llamó mucho la atención la forma en que observa, como si estuviera analizando todo lo que ve, demuestra ser una mujer profunda y seria, sin duda a pasado por momentos difíciles a lo largo de su vida.
A decir verdad me siento un poco identificada con el autorretrato, ya que a pesar de tener momentos de profunda alegría y entusiasmo, en varios momentos trato de sacar mi lado serio para no dejar solamente la imagen de desordenada, que se toma todo a la ligera.
También siento curiosidad por el autorretrato, ya que su protagonista, Frida, demuestra tener una personalidad fuerte e impotente , al verla me dieron ganas de investigar su vida y descubrir el porqué de su semblante tan fuerte y penetrante, y efectivamente, al investigar su vida pude comprobar que había sido víctima de grandes cambios y dolores, que sin duda marcaron su vida cambiando hasta su personalidad.
Nombre: Francisca Ricalde Tagle.
Nombre de la obra: La joven de perla.
Esta obra se le llama la mona lisa holandesa, por su mirada de gran profundidad, fue por esto lo que me inspiro a hacer mi retrato en esta obra, para mi los ojos siempre han sido muy importante es lo que identifica a la persona, algo único e irrepetible y por ello lo hace tan importante para mi. En sus ojos puedo encontrar la soledad y honestidad. La honestidad, algo tan perdido en este mundo de mentiras y prejuicios, pero a mi siempre me eh identificado como una persona honesta y de ser directa, ir al grano sin rodeos.
La actitud que transmite la joven es de inocencia, como la de una niña. Yo siempre eh sido muy infantil, el hecho de que sea la menor entre puros hombres me ah hecho ser la mas regalona, soy muy simple de reír, y me encanta hacer reír.
Algo que también considero como una característica mía, pero que no pude identificar en un retrato, es que soy de llevar mis pensamientos y no me gusta que me los cambian algo que tengo que cambiar ya que dentro de mi futura carrera tengo que ser paciente, prudente y neutral.
Para este trabajo elegí la pintura “La vendedora de alcatraces” de Diego Rivera. En un principio lo que más me llamó la atención de la pintura fueron la flores, yo vengo de Puerto Varas y siempre me he sentido muy conectada con la naturaleza ya que siempre he estado rodeada de ella y me ha acompañado toda mi vida, es algo a lo que estoy acostumbrada y que aún así siempre me ha llamado la atención por su fuerza y capacidad para mostrar su belleza hasta en los lugares más inesperados.
Cuando comencé a investigar más sobre la pintura y sobre el artista encontré diversos tipos de comentarios y explicaciones de la pintura y de por qué Rivera la había pintado. La pintura refleja parte de la cultura de México, ya que debido a la rapidez con la que crecen los alcatraces los campesinos lo utilizan como medio para el comercio, en uno de los comentarios sobre la pintura se dice que el tamaño de las flores y el cariño con que la mujer abraza las flores que son su trabajo refleja la belleza y la alegría con la que uno hace algo que le fascina, creo que esto es lo que un profesor necesita, alegría y disposición para hacer bien su trabajo comprometidamente y con un amor incondicional por lo que hace.
Diego Rivera fue un revolucionario en su época con respecto a su arte que tenía una connotación más social, yo también quiero hacer cambios en la educación, ya sea en el sistema o en una sola persona, de todas maneras tendría un significado importante, por eso cuando termine la carrera de pedagogía quiero hacer un postgrado en psicopedagogía, creo que es algo adicional que me ayudará a ser mejor profesora o me permitirá trabajar de psicopedagoga en algún colegio y concentrarme en la educación de a un alumno por vez.
Como futura profesora espero lograr ser alguien íntegro y comprometido con mi profesión, para eso tengo que estudiar constantemente y estar atento a lo que pasa en el mundo, por eso, tal como la mujer en la pintura utiliza sus flores como recurso económico, espero utilizar como recurso para ser mejor profesora todo lo que me puedan enseñar durante mi paso por la universidad.
María Amalia Vives
Suscribirse a:
Entradas (Atom)