miércoles, 3 de junio de 2015

Crítica a la obra: "La flauta mágica"

Luego de ver la ópera de Mozart, “La flauta mágica” , creemos que tiene elementos importantes para la educación de un niño. Tanto la música como la historia tienen componentes importantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.

Lo primero es la música, como hemos  estado investigando durante todo el semestre, la música y el arte permiten que el niño se exprese y deje fluir su imaginación, con la música no sólo podemos enseñar a nuestros alumnos sobre los artistas niño que podemos aprender sobre todo el contexto que enmarca a esta misma, ¿qué mejor forma de enseñar sobre un pueblo o una época que mostrando la forma en que solían vivir? El arte y la música son aspectos fundamentales de la sociedad. Además se puede integrar en otras materias, en lenguaje por ejemplo se puede desarrollar la escritura de textos, si mostramos una imagen o un pedazo de una obra musical podemos escribir distintos tipos de textos y desarrollar la escritura de los niños.

En cuanto a la historia, esta tiene una gran cantidad de valores importantes que es necesario que nuestros alumnos aprendan y desarrollen. La valentía que debemos tener al enfrentarnos a los problemas que se presentan en el camino, ser un  buen amigo y mantenerse unidos, no dejar que los problemas separen una buena relación y la fuerza y confianza que tiene que tener el amor para que sobreviva. Los niños no sólo necesitan aprender sobre materia y ser creativos, las cosas personales, los sentimientos, la autoestima, la relación con los otros, etc. Es fundamental para que logren desarrollarse correctamente y ser personas íntegras.


Crítica al texto: "Educación artística, cultural y ciudadanía"















martes, 26 de mayo de 2015

Diferentes actividades para niños






















María Ignacia Meyer.

La actividad que le hice a Felipe, un niño de 11 años, fue hacer una obra con ayuda de papeles de diferentes colores y masas de tallarines (tallarines alargados, fideos, espirales, entre otros).
Él me dijo que como esta era la semana del mar, iba a hacer algo relacionado con este tema.
Cuando empezó a trabajar solo se veían unos papeles pegados en el blog, pero luego fue formando un barco con tallarines largos y para rellenarlo ocupó fideos. Además, hizo una persona con tallarines arriba del barco. En el cielo se pueden ver 6 gaviotas que están hechas con espirales y un sol, que está hecho de papel amarillo y de palitos de tallarín naranjos.




María Amalia Vives

   Le hice una actividad a Teresita que consistía en crear una estampa de su gusto con cartón y con elásticos y que con esta creara un cuadro en el que podía poner todos los colores que quisiera y le gustaran más. Ella eligió el celeste y el rosado para crear su cuadro, sus colores favoritos, ella misma puso los elásticos y pintó la estampa como ella quería. 
   Durante el trabajo estaba muy concentrada para que el resultado fuera el que esperaba, al finalizar, como podemos ver, quedó satisfecha con su trabajo y contenta con su desempeño.Pude observar que hubo ciertas cosas que le costaron, poner los elásticos fue la parte más difícil ya que además de tener que ponerlos, debían quedar de la forma en que ella quería, pero al final estaba contenta.








La actividad que seleccione fue escuchando música, dibujar lo que se te venga a la cabeza. Aunque le hice un cambio, seleccione canciones de dos épocas diferentes, pero con una similitud, ninguna de estas tiene letra, es puro "ritmo". En la clásica seleccione cannon D, Cristóbal (12 años) dibujo un violín ya que él toca este instrumento y ha tocado esa canción, por lo cual fue lo primero que se le vino a la cabeza.
La segunda canción fue fade de alan walker y lo que se le vino a la cabeza fue una "atajad" del rodeo, esto fue por el ritmo de la canción, como era tan ruidos y movida, lo asocio con los sentimientos que ocurren justo antes de una atajada.

Trinidad Donoso Baraona


                               

La actividad fue dibujar una mandala dedicada a alguien en especial, utilizando diferentes materiales como lápices pasteles, acuerela entre otros.
Cristóbal (12 años) dibujo la mandala dedicada a su país, su desicion fue por la etapa del año en la que vamos a entrar, la copa america, y se la dedica a todos los Chilenos que van a participar, ya sea en la cancha o alentando a su equipo.

María Jesús Parro




La actividad que seleccione fue pintar con los dedos y le di ls libertad de pintr lo que él quisiera, desde algo abstracto hasta algun paisaje.
Decidio pintar un paisaje, ya que señalo que le gusta mucho el arte y le encanta pintar paisaje con tempera, debido que quedan má "bonitos y llamativos".

Francisca Ricalde



sábado, 23 de mayo de 2015

Críticas a Henri Matisse

















María Ignacia Meyer.
Yo hice esta representación, porque me llama mucho la atención los colores que ocupa Henri Matisse en sus trabajos, colores fuertes, que ayudan a fijarse más y mejor en las obras; rojo, verde, amarillo y azul son colores típicos y que se ven mucho en las obras de este artista. Por esta razón, quise poner colores fuertes y llamativos en mi trabajo y dejar el fondo blanco, ya que esto hace que los colores resalten más.
Además, Matisse trabaja mucho con formas como las que se ven en mi trabajo, con muchas curvas y esto me llamó la atención. 
Investigué sobre él y supe que producto de una enfermedad tuvo que estar mucho tiempo en cama sin poder hacer muchas cosas y por esto empezó a trabajar con recortes y manualidades. Hacía sus obras a base de recortes de diferentes figuras con variados colores.
En mi trabajo se ven muchas formas curvadas, pero además hice algunos recortes geométricos, porque estos son muy pedagógicos y podrían ser un aporte para niños pequeños. Al preguntarles qué ven, ellos podrían practicar las figuras geométricas perfectamente si esque ponen atención en los recortes. Se pueden ver dos cuadrados, un rectángulo y un triángulo, y estos están mezclados con otras muchas figuras curvadas.
Por último, quiero destacar el gran trabajo que hizo Henri Matisse en los cuentos para niños, porque al hacer los recortes de colores llamativos, los ayuda a desarrollar más su mente y además, a pensar más y mejor, a fijarse en todos los detalles, ya que las formas exóticas que les da a sus recortes, le abren la imaginación a la gente que los ve y tiene que pensar qué es lo que quizo representar Matisse en cada una de sus maravillosas obras de arte.
+

María Amalia Vives
Elegí esta obra de Henri Matisse ya que puede aprobecharse para realizar diversas actividades recreativas con los niños. Matisse fue quien inició con la utilización de recursos como el papel para crear sus obras, mejor conocido como la técnica del collage, para realizar un trabajo de este tipo hablar sobre Matisse y sobre su técnica del collage es el mejor comienzo que se puede utilizar.

En esta obra no se utilizan muchos colores pero por esta misma razón creo que tiene un gran valor, lograr captar la atención de la gente sólo con cuatro colores en un cuadro no es tan fácil y Matisse lo logra en esta obra, al ver esta imagen varias preguntas nos pueden venir a la mente, ¿Qué simboliza el punto rojo? ¿Dónde está el hombre? ¿Porqué las estrellas son así y no de la forma regular? Cuando uno trabaja con  niños es importante que aprendan a refleccionar y creo que con este cuadro se pueden lograr grandes reflecciones además de que se puede desarrollar la motricidad fina de los niños cuando se hacen actividades relacionadas con Henri Matisse.


Trinidad Donoso

Para mi un collage es formar algo abstracto o con forma con diferentes materiales. Yo utilize diferentes materiales accesibles y de uso diario, como cartulinas, post it, plumones, etc.

Forme algo abstracto y utilize mis figuras preferidas, las cruces, flores, signos, etc.


María Jesús Parro

Un collage para mi es la comunicación de distintos elementos que se enlazan para lograr una unión. Por eso se utilizan distintos dibujos y recortes, que se pegan en varias direcciones. En mi caso le puse muchos colores y formas distintas, debido a que me gustan mucho las figuras y las distintas tonalidades



                                   

Francisca Ricalde


Para mí un collage es la diversidad de ideas, que se expresan con materiales de distintas procedencias, formando algo llamativo e innovador.

lunes, 11 de mayo de 2015

Interpretaciones de algunos cuadros del museo Hermitage

















María Ignacia Meyer.
Nombre: The Knife Thrower.
Autor: Henri Matisse.
Al ver esta obra me pareció muy pedagógica, ya que como se puede ver, tiene diferentes figuras y muchos colores. Al interpretarla nuevamente, decidí hacerla con diferentes tipos de papeles y a base de recortes, ya que recortar formas como las que se pueden ver en mi trabajo, hace muy bien para soltar la mano, en especial para los niños, porque así aprenden a hacer diferentes manualidades y les ayuda a aprender a hacer una variedad increíble de cosas artísticas. Además de esto, creo que los colores son un punto clave de la interpretación que hice, esto es, porque le puse colores llamativos y que resaltan mucho al mirar la obra. Colores como rosado, celeste, azul fuerte, verde oscuro, etc.
Para dejar más claro lo dicho anteriormente, me gustaría decir porque hice esta interpretación. Yo lo hice así, porque me pareció muy interesante la manera en que estaban hechas las figuras que se aprecian en este cuadro, dibujar esas formas sobre un papel y luego recortarlas es un trabajo que requiere concentración y mucha atención en lo que se está haciendo. Por otro lado, y como se puede ver en la imagen, decidí hacer la obra al revés. Hice todas las formas invertidas y por eso, la figura rosada, por ejemplo, que está al lado derecho de la obra, en el cuadro original se encuentra en el lado izquiero. Esto lo hice, porque es una manera entretenida de lograr que las personas se concentren en trabajar, ya que deben estar atentos, mirando el cuadro original y a la vez el que se está haciendo, para pegar las figuras bien. Y después de todo, cuando ya se tiene terminada la obra, es muy entretenido ir a un espejo y reflejar esta imagen, porque al mirarla en el espejo, se ve como es en realidad, como es el cuadro original de Henri Matisse.


Bernardita Montes


  Yo elegí este cuadro ya que lo encuentro muy pedagógico. El hecho de que aparezca un pájaro y flores de colores llama mucho la atención en los niños. Se puede usar en diferentes ocasiones y para enseñar muchas cosas, e incluso podría ser interpretada por ellos mismos si lo desean.
Al reinterpretarlo use colores muy parecidos a los verdaderos pero un poco más llamativos.
Este cuadro puede despertar la imaginación de los niños de muchas formas, ya sea de una manera literal o simplemente desarrollando la habilidad de inferir sobre lo que esta pasando con el pájaro dibujado y el ambiente en el que aparece.
  Me gusta mucho la naturaleza y por sobretodo la primavera, por lo que me identifica mucho el cuadro que elegí.

María Amalia Vives

    Cuando estaba eligiendo el cuadro para reinterpretar, me di cuenta de que los que más me llamaban la atención eran aquellos que se relacionaban con mi lugar de origen. Ya que soy de Puerto Varas y estoy recién comenzando a vivir en Santiago me he encontrado en una ciudad que es muy distinta a la mía, los espacios abiertos, la comodidad de vivir en mi casa, tener todo cerca, etc. son cosas que se van echando de menos y que son más difíciles de encontrar aquí en Santiago. 
    Por esta razón elegí un cuadro que tiene mucha naturaleza en él, pero al observarlo más a fondo y con una mirada más pedagógica me doy cuenta de que para muchos, esto que yo conozco no es normal y tal vez nunca lo han visto, con este cuadro se podría introducir a muchas personas en un mundo que no conocen y que es tan preciado para mí. Las diferentes tonalidades de verdes que están presentes en el cuadro , las figuras, la intervención del ser humano en la naturaleza, la ecología, etc. son temas que se pueden enseñar con este cuadro.



Yo elegí este cuadro porque encuentro que tiene muchos elementos pedagógicos, por lo que hay muchos recursos para poder enseñarles a los alumnos.
Lo reinterprete rellenando los vacíos con lineas en diferentes direcciones. Lo hice así porque encuentro que dan una forma y entretención al cuadro, es divertido mirarlo y es más llamativo para los niños, porque a ellos les llama más la atención debido a sus colores y formas.


Yo interprete este cuadro, con formas de lineas y con muchos colores, debido a que siempre me han llamado la atención los colores, me gustan mucho y las lineas también, ya que siempre me ha resultado difícil pintar, pero hacer lineas me resulta con menor dificultad y mas entretenido y al mismo tiempo a los niños les atrae mas, debido a que les da la sensación de que tenga formas y no sea un cuadro liso.




Francisca Ricalde
Yo reinterprete este cuadro con garabatos, ya que es algo simple pero honesto, ya que sale de la fluidez del momento. No hay pensamientos previos sino la relación que se da entre el lápiz y el papel. Mostrándose así la claridad de lo natural, de la espontaneidad.